Blog
¿Cuánto sale hacer una página web en Argentina en 2025?

Cuánto sale hacer una página web en Argentina en 2025
Cuando alguien pregunta “¿cuánto cuesta hacer una página web?” la respuesta más honesta es: depende. No es lo mismo una página sencilla de presentación que un e-commerce con cientos de productos o un desarrollo a medida para gestionar inventario. En mi experiencia creando sitios, los precios varían muchísimo según la necesidad, el tiempo de desarrollo y el nivel de personalización que se busque.
Factores que influyen en el precio de una página web
Tipo de página
El primer factor es qué tipo de web necesitas:
-
Landing page: una sola página, simple, para mostrar logo, marca o un servicio puntual. Ideal para darse a conocer con bajo presupuesto.
-
Web corporativa: pensada para empresas que quieren mostrar productos, servicios y su marca, sin funcionalidades avanzadas.
-
E-commerce: incluye catálogo, carrito de compras, botón de WhatsApp, posibilidad de registro y gestión de pedidos.
-
Desarrollos a medida: soluciones más complejas como software de gestión de productos, envíos o inventarios.
Puedo asegurarte que elegir bien desde el inicio evita costos extra en un futuro.
Tiempo de desarrollo: plantilla vs diseño a medida
Otro punto clave es la velocidad de creación. Con una plantilla, un sitio puede estar listo en un par de meses. Pero si hablamos de un diseño 100% a medida con colores definidos, imágenes personalizadas y estructura única, el desarrollo puede llevar seis meses o más. La diferencia de precio suele ser proporcional al tiempo y al detalle invertido.
Diseño, UX/UI y SEO
Un sitio no es solo “tener páginas visibles”. Si realmente quieres que funcione, necesitas un buen diseño UX/UI, optimización SEO desde el inicio y un flujo pensado para convertir visitantes en clientes. Aquí es donde muchos proyectos fallan por ahorrar demasiado.
Precios aproximados según tipo de web
Página web básica o landing page
En Argentina, una landing page puede costar desde USD 150 a 300, dependiendo del diseño y si incluye optimización SEO mínima.
Web corporativa para empresas
Un sitio empresarial con varias secciones (inicio, servicios, contacto, quiénes somos) suele rondar entre USD 400 y 800, según la complejidad y si se requiere integración con redes sociales o formularios avanzados.
Tienda online (e-commerce)
Un e-commerce profesional puede ir de USD 800 a más de 2.000, según el número de productos, integración de pasarelas de pago, registro de usuarios y personalización del diseño. En mi experiencia, los clientes suelen sorprenderse de que lo que encarece no es tanto el “diseño bonito”, sino las funcionalidades extras que piden.
Desarrollos a medida y software personalizados
Si hablamos de sistemas de gestión, apps internas o plataformas con múltiples módulos, los costos suben bastante: desde USD 3.000 hasta lo que demande el proyecto. Aquí entran en juego análisis, pruebas, seguridad y desarrollo 100% personalizado.
Costos adicionales que debes considerar
Hosting y dominio
El dominio .com.ar ronda entre USD 8 y 12 al año. El hosting puede variar entre USD 40 y 120 anuales, dependiendo de la capacidad y soporte.
Mantenimiento y actualizaciones
Una web no termina al publicarse. Hay que actualizar plugins, reforzar seguridad y hacer copias de respaldo. Esto puede costar entre USD 20 y 100 al mes, según el nivel de servicio.
Integraciones
Botones de WhatsApp, pasarelas de pago, plugins de reservas o facturación electrónica suman costos adicionales, a veces únicos y otras veces mensuales.
¿Qué opción conviene más: freelance, agencia o constructor web?
-
Freelance: más económico, flexible, pero depende de la experiencia del profesional.
-
Agencia: más caro, pero con equipo multidisciplinario (diseño, SEO, marketing).
-
Constructores web (Wix, GoDaddy, etc.): prácticos y baratos al inicio, pero limitados a la larga y con costos ocultos.
Yo suelo recomendar evaluar no solo el precio inicial, sino la escalabilidad. Una web barata que no puede crecer con tu negocio termina saliendo más cara.
Retorno de inversión: más allá del costo inicial
Una página web no debe verse como un gasto, sino como una inversión. En mi experiencia, los proyectos que realmente funcionan son los que se plantean pensando en el retorno a futuro: posicionamiento en buscadores, captación de clientes y diferenciación frente a la competencia. Una web mal hecha puede salir barata hoy, pero no te traerá resultados mañana.
Consejos para ahorrar sin perder calidad
-
Define claramente qué funcionalidades necesitas y cuáles puedes dejar para una segunda etapa.
-
Usa plantillas profesionales si tu presupuesto es ajustado.
-
Invierte desde el inicio en SEO y diseño UX/UI: lo barato en estas áreas termina costando caro.
-
Compara opciones, pero no elijas solo por precio.
Preguntas frecuentes sobre el precio de una página web
¿Cuál es el precio de una página web básica en Argentina?
Desde USD 150 si es una landing sencilla, aunque conviene invertir un poco más para que tenga buen SEO y no quede obsoleta en pocos meses.
¿Cuánto cuesta mantener una web al año?
Entre USD 200 y 500, incluyendo hosting, dominio y actualizaciones básicas.
¿Qué pasa si contrato un diseño web muy barato?
Lo más común es que no incluya SEO ni seguridad, tenga problemas de carga y no convierta. En mi experiencia, varios clientes terminan rehaciendo todo desde cero, gastando más que si hubieran invertido bien al inicio.
Conclusión: invertir en una página web que realmente genere resultados
El precio de una página web en Argentina en 2025 no tiene una única respuesta: depende del tipo, funcionalidades, tiempo de desarrollo y nivel de personalización. Una landing básica puede costar lo mismo que un fin de semana de escapada, mientras que un desarrollo a medida puede equivaler a un auto usado.
Lo importante no es solo “cuánto sale”, sino qué valor aporta a tu negocio. En mi experiencia, cuando un cliente entiende esto y planifica a largo plazo, el sitio deja de ser un gasto y se convierte en el motor de su crecimiento.